¿Conoces las reglas del juego de la vida?

Observar tu inconsciencia, es decir, darte cuenta de tu miedo, te hará consciente; esta es una salida del laberinto.

Comprender cuales son las reglas del juego de la vida (G.A.M.E), hará que tu carga emocional, existencial  se libere.

Usamos la vida con un sentido general para referirnos al tiempo que sucede desde que una persona nace hasta que muere. Definimos la vida desde estándares fáciles de reconocer, una vida exitosa, abundante,…o una vida desgraciada, llena de carencia. Cuando venimos a esta experiencia somos condicionados desde pequeños para querer alcanzar la vida exitosa y huir de la desgracia. Parece obvio, ¿verdad? Es lógico, -debes de estar pensando, pues bien, hoy necesitas saber que eso que llamamos vida tiene una lógica, un orden, que es distinto a lo que venías pensando. De hecho, lo primero que quiero decirte es que todo responde a un orden previo, no hay causalidades, ni un caos sin orden, ni concierto.

Hemos basado nuestra existencia en sobrevivir; en tener más de todo, salud, más dinero, más familia, amor, relaciones, más cosas como señal de ser exitosos. Hemos estado convencidos que ese era el objetivo cuando nuestra experiencia discurría por un buen estado de salud, una situación económica desahogada y un buen ambiente en lo afectivo y familiar, decimos que todo va bien que la vida nos sonríe, que “Gracias a Dios, todo bien”

Lo que voy a sostener en este artículo es que la lógica que hay oculta detrás de esta experiencia es que tu crezcas, que yo crezca, que todos evolucionemos. ¿Hacia dónde? Hacia asumir lo real, como funciona todo en realidad, y para eso necesitamos dejar espacio a “otras posibilidades”. Eres un SER multidimensional, que se identifica solo con su plano más concreto, el cuerpo. Ahí está nuestra ceguera, para empezar, ya que hay una gran parte tuya que ignoras, que desconoces y es la que tiene todas las soluciones o respuestas  a  las preguntas de tu vida.

Por lo tanto, si te quedas con que solo existe lo que ves con tus ojos, la información que has recibido por el sistema (telediarios, mass media), con la formación que has recibido en escuela, instituto, universidad, en la familia; tienes una perspectiva muy pequeña de la “película”. Dado que hemos sido condicionados desde niños, con los ideales de lo correcto e incorrecto, de que es tener éxito y qué es ser un fracasado,  que es bueno y lo que es malo, etc, es normal validar el mismo esquema una y otra vez. Cuando se cumplen esos objetivos que marca el programa ideal, todo bien, “qué bien me va la vida”- decimos. Creemos que todo se trata de cumplir esos objetivos.

De repente, algo falla, un problema de salud, un despido, una muerte de un ser querido, un divorcio, una bancarrota, y nuestro mundo se cae porque según el diseño de vida que tenemos en mente, eso es una desgracia y lo rechazamos, nos resistimos. Lo que tengo que decirte es que ante una situación de conflicto, de algo que vives como un problema, la salida es de otra manera a como piensas, con otra lógica:

  • Primero, ya que la capacidad de percibir de manera diferente es más importante que el conocimiento que hayas ido acumulando hasta ahora, y las crisis tienen el propósito de que te trasciendas.
  • Segundo: en tu vida no suceden las cosas de forma arbitraria; lo que te está ocurriendo tiene un mensaje para ti, es un acicate para que crezcas. Debes comenzar a dejar espacio en ti a esta posibilidad.
  • En la hoja de ruta que tenemos para cada uno de nosotros, cuando surge algo que nos parece un problema, siempre hay dos opciones: podemos resistirnos y huir,  o comprender, aceptar y evolucionar.
  • Cuando ocurre algo que juzgamos “malo” se ponen en marcha pensamientos y emociones que llamamos negativas que nos hacen entrar en estrés, nos resistimos, no queremos sufrir; esto nos divide internamente. Comprender como “funcionamos” es una de las primeras claves para resignificar la vida.
  • La negatividad, el miedo, es el mensajero de un nuevo reto en nuestra vida, no debes seguir creyendo que es algo malo; es una forma de hacer consciente nuestra parte inconsciente.

Nuestra biología tiene recursos para reestablecer el equilibrio, pero cuando comienza el programa biológico al que llamamos enfermedad, y dada nuestra ignorancia,  eso nos pone más desesperados y evita que el equilibrio se produzca. El cuerpo no crea malignidades, solo pone en marcha programas para resolver de forma biológica los conflictos que percibimos.

Lo expuesto nos lleva a dos conclusiones:

  1. Asumir de verdad la vida no es tener que preocuparnos por todo, sino estar dispuestos a soltar creencias y condicionamientos limitantes y darnos cuenta de cuáles son los principios que rigen la existencia. Para ello es fundamental estar disponible al cambio.
  2. Darnos cuenta de qué va el juego nos pide ponernos disponibles para aceptar, auto-observarnos y trascender las situaciones; esto nos llevará a una nueva versión de nosotros mismos. Para ello debemos responsabilizarnos de lo que ocurre en nuestro día a día  e integrar los verdaderos códigos  que rigen esta experiencia. Se nos pide ser responsables, conociendo que el fin de lo que ocurre ahora.

Una pista: las creencias que se manejan en general y que llevamos validando desde hace mucho tiempo, tipo “la vida es una lucha, “debes demostrar lo que vales”, etc “hay que esforzarse por ser positivo” no hacen más que obstaculizar tu crecimiento, porque el gran reto es avanzar en nuestra experiencia dejando caer esas ideas cristalizadas, enlatados mentales. La salida del laberinto es hacia dentro,…ya que tu poder viene de tu interior, solo que no lo has probado, lo desconoces.

Date una oportunidad, permítete pensar que las cosas pueden ser de otro modo, te aseguro que vas a descubrir un mundo nuevo en esa otra vía, lleno de potenciales.  Para esto vas a necesitar una especie de entrenamiento, ya que llevas toda la vida siendo condicionado para hacerte sentir pequeño y limitado. Date un respiro, toma aire, empieza hoy; esta noche ponte disponible y entrega toda tu existencia a la parte tuya que lleva tiempo queriendo establecer contacto contigo. Tu dimensión fuente. Sé que son referentes nueva, que te cuesta abrirte a lo trascendente, pero se trata de asumir lo que eres.

Ya no es tiempo de consumir más tiempo en sentirte una víctima, tira del hilo, iremos compartiendo las claves.

Si te ha interesado este contenido puedes compartirlo en tus redes sociales.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

8 comentarios en «¿Conoces las reglas del juego de la vida?»

  1. Hola Francis!

    Muy interesante lo que cuentas! Lo suscribo totalmente!

    Tenemos unas creencias, ya no limitantes sino, muy limitadas de lo que somos y de lo que hemos venido a hacer aquí. Sólo cuando miramos hacia dentro, pero no durante un segundo sino durante todo un gran proceso de aprendizaje y reconexión, cuando podemos hacernos conscientes del potencial que nos habíamos negado.

    Me resulta curioso también lo que cuentas del miedo, porque justo eso es lo que yo he hecho siempre con mi miedo de manera inconsciente. Cuando algo me daba miedo, me retaba a hacerlo y salía súper reforzada y habiendo aprendido más de lo que esperaba.

    Gracias por tu trabajo!

    Un abrazo

    • Hola Tania!
      Hacer combustible de nuestros miedos es la mejor forma para que se disuelvan. “No es tan feo el monstruo como le pintan”- Podríamos decir. Desde niña me di cuenta que cuando algo me costaba era una oportunidad de superarme y debo reconocer que la intuición era acertada.
      En este momento, en mis charlas comparto que cada conflicto o “problema” en nuestra vida nos pone delante nuevos potenciales, que podemos aprovechar para generar conciencia o no.
      Muchas gracias por tu comentario, guapa. Y felicidades por tus avances.

  2. Lo del parloteo mental
    Es una pesadilla muchas veces para mí
    Además es que cuando más te resistes más persiste
    Buffffff
    Pero lo lograré ……algún día seré capaz de tener paz mental

    • Hola Marta!
      El ruido mental es la fm del inconsciente colectivo, es una radio que no deja de emitir las mismas noticias; preocupaciones, limitación, carencia, inseguridad, etc. Transcender ese ruido es posible con un poco de entrenamiento, para lo que te recomiendo la meditación, y la derivación cada noche antes de dormir. Te recomiendo que veas los vídeos que hay en la web para ver como hacer esa recapitulación antes del sueño.
      Abrazos,

  3. El sonido de las olas del mar llegando a la playa son como los pensamientos en nuestra cabeza… no hay forma de acallarlos y no nos dejan ir hacia ningún lado más sereno ,confortable y evolucionado como instruyó que existe

Deja un comentario

Únete a esta comunidad de Visionari@s
Súmate y no te pierdas las claves y entrenamientos que facilito para activar tu poder de creación. Di SI a vivir según tu visión y propósito
Recibe un regalo especial con tu suscripción.
Únete a esta comunidad de Visionari@s
Súmate y no te pierdas las claves y entrenamientos que facilito para activar tu poder de creación. Di SI a vivir según tu visión y propósito
Recibe un regalo especial con tu suscripción.
Bienvenido a nuestra comunidad. Recibirás un email con enlace a un video especial de regalo para tí.
# Hola, tengo un regalo para ti